Hormonas tiroideas como marcadores de salud materno fetal en obesidad
PDF

Palabras clave

hormonas tiroideas, placenta, neonato, obesidad
thyroid hormones, placenta, neonate, obesity

Cómo citar

Hormonas tiroideas como marcadores de salud materno fetal en obesidad. (2020). Universitas Medica. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/31199

Resumen

Durante el embarazo ocurren cambios hormonales y en las demandas metabólicas con efectos en la función tiroidea.

Objetivo: Evaluar los niveles de TSH materno y neonatal en gestantes obesas

Métodos: Estudio de casos y controles. Clínica Versalles. Comité de ética 063-016. 60 gestantes entre 18-37 años, embarazo único, a término (entre 37-41.6 semanas). Sin comorbilidades. Grupos 1) normopeso (N): 20 mujeres con IMC normal al inicio del embarazo; ganancia de peso gestacional: entre 10-13 Kg. 2) Obesidad gestacional (Og): 20 mujeres con IMC normal al inicio del embarazo, ganancia excesiva de peso durante la gestación. Obesidad pregestacional (Op): IMC >30 al inicio del embarazo. El perfil tiroideo se evaluó por medio de muestra de sangre materna previa al parto y de sangre de cordón umbilical.

Resultados: La TSH materna no presentó diferencias significativas entre los grupos. Sin embargo, la T3total fue mayor en el grupo Op vs N (1,91±0,06 vs 1,71±0,06 ng/mL; p<0,05). TSH neonatal fue significativamente menor en el grupo Op vs N (2, 048±0,138 vs 2,802±0,180; p<0,05)

Conclusión: La obesidad previa al embarazo modifica los niveles de HT maternos y neonatal e impacta en el metabolismo y transporte de estas hormonas a nivel placentario.

PDF

1. Guías de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. 2013 - Guías No. 11-15 MinSalud Colombia.
2. Landers K, Richard K. Traversing barriers. How thyroid hormones pass placental, blood-brain and blood-cerebrospinal fluid barriers. Mol Cell Endocrinol. 2017;458:22-28. doi:10.1016/j.mce.2017.01.041
3. Salvatore D. Deiodinases and stem cells: an intimate relationship. J Endocrinol Invest. 2018;41(1):59-66. doi:10.1007/s40618-017-0737-4

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.