Análisis histopatológico placentario y su relación con el índice de masa corporal en mujeres gestantes
PDF

Palabras clave

Placenta, histopatología, indice de masa corporal, embarazo.

Cómo citar

Análisis histopatológico placentario y su relación con el índice de masa corporal en mujeres gestantes. (2020). Universitas Medica. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/31198
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Introducción: Los estudios que han evaluado la relación entre obesidad y patología placentaria, reportan que las placentas provenientes de madres obesas presentan inmadurez vellositaria, aumento de la respuesta inflamatoria (corioamnionitis, villitis, intervillitis, deciduitis) y, lesiones vasculares y vellosas de origen materno. Objetivo: Analizar la histología patológica de placentas provenientes de mujeres gestantes categorizadas por índice de masa corporal (IMC). Materiales y Métodos: Se evaluarán 60 placentas captadas en una entidad de salud de salud nivel III de Cali, provenientes de 20 gestantes normopeso; 20 obesas pregestacionales y 20 obesas gestacionales, entre 18 - 37 años, sin comorbilidades asociadas. Previa firma del consentimiento informado. Las placentas serán fijadas en paraformaldehído al 4%. Posteriormente, se tomarán cuatro muestras de corion a decidua, una de cada cuadrante de la placenta (2 cm3). Los cortes histológicos serán coloreados con hematoxilina-eosina, PAS, PAS diastasa y tricómica de Masson. Resultados esperados: Identificar y cuantificar hallazgos histopatológicos placentarios asociados al IMC de las gestantes, como cambios inflamatorios placentarios, grado de maduración, corangiosis, infartos, trombosis, depósitos de fibrina y calcificaciones. Conclusiones: Estudiar las características histopatológicas de placentas provenientes de gestantes obesas podría proporcionar información de relevancia para tomar decisiones clínicas en el seguimiento del neonato y la reducción de futuros impactos ocasionados por los efectos de un ambiente uteroplacentario adverso a causa de la obesidad. Esto también podría evidenciar un problema de salud pública relacionado con el aumento de la obesidad materna.Conflicto de Intereses: No se presentan conflicto de intereses.

PDF

1. Flegal KM, Carroll MD, Kit BK, Ogden CL. Prevalence of obesity and trends in the distribution of body mass index among US adults, 1999-2010. JAMA. 2012;307(5):491–497.
2. Yogev Y, Catalano PM. Pregnancy and obesity. Obstetrics and Gynecology Clinics of North America. 2009; 36(2):285–300, viii.
3. Bhattacharya S, Campbell DM, Liston WA, Bhattacharya S. Effect of body mass index on pregnancy outcomes in nulliparous women delivering singleton babies. BMC Public Health. 2007;7:168.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.