Resumo
La meditación de atención plena es una técnica originaria de la cultura budista, la cual busca “cosechar la conciencia interior”, centrando la atención en el aquí y en el ahora, aceptando los pensamientos y dejándolos fluir. A través de diferentes estudios se ha evidenciado sus beneficios a nivel del sistema nervioso central, cuyos mecanismos aún no están dilucidados. En la presente revisión se recopila información de estudios que han utilizado resonancia magnética nuclear, morfometría basada en voxel, resonancia magnética funcional y electroencefalograma para valorar los mismos. Dentro de los cambios imagenológicos reportados se encontraron cambios corticales importantes, incluyendo cambios que abarcan engrosamiento de corteza prefrontal, ínsula e incremento en volúmenes hipocampales, además de cambios en el estriado, la corteza cingulada posterior y el precúneo; estructuras involucradas en el control de las emociones, en la memoria, la atención y el aprendizaje. En cuanto a lo evidenciado con el electroencefalograma, al estudiar los cambios funcionales de la actividad eléctrica del cerebro los resultados han sido poco concluyentes, sin embargo, las ondas alpha y theta destacaron sobre el resto, mostrando una mayor amplitud en los practicantes de meditación de atención plena.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2021 Maria Antonia Pelaez Lopez, Juan José Lozano Zuluaga , María José Narváez Andrade , Lina Vanessa Becerra Hernández