Meningioma selar gigante y síndrome frontal
PDF

Palabras clave

meningioma
meningioma selar gigante
síndrome frontal

Cómo citar

Meningioma selar gigante y síndrome frontal. (2014). Universitas Medica, 55(4), 448-455. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed55-4.msgs
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Los meningiomas representan los tumores meníngeos benignos más comunes, cuya expresión clínica se encuentra directamente relacionada con su dimensión, ubicación y subsecuente compresión del tejido neural contiguo. Generalmente, el diagnóstico es un hallazgo incidental. Las alternativas de tratamiento pueden variar de paciente a paciente y, en algunos casos, el manejo quirúrgico puede ser un desafío. El presente reporte de caso corresponde al de un paciente atendido en el servicio de urgencias del Hospital Universitario San Ignacio en el 2012, a quien se le descubrió un meningioma selar gigante asociado con un síndrome frontal florido secundario.

PDF

Longstreth WT, Dennis LK, Mc Guire VM, et al. Epidemiology of intracranial Meningiomas. Cancer. 1993;72:639-48.

Bassiouni H, Asgari S, Stolke D. Tuberculum sellae meningiomas: functional outcome in a consecutive series treated microsurgically. Surg Neurol. 2006; 66:37-45.

Whittle IR, Smith C, Navoo P, Collie D. Meningiomas. Lancet. 2004;363(9420): 1535-43.

Louis DN, Scheithauer BW, Budka H, Con Deiming A, Kupes II. Meningiomas. In: Pathology and genetics of tumours of the nervous system. Lyon: IARC; 2000. p. 176-84.

Li X, Liu M, Liu Y, Zhu S. Surgical management of Tuberculum sellae meningiomas. J Clin Neurosci. 2007;14:1150-4.

Goel A, Muzundar D, Desai KI. Tuberculum sellae meningioma: A report on management on the basis of surgical experience with 70 patients. Neurosurgery. 2002;51:1358-64.

Margalit N, Kesler A, Ezer H, Freedman S, Ram Z. Tuberculum and diaphragma sella meningioma: surgical technique and visual outcome in a series of 20 cases operated over a 2.5 year period. Acta Neurochir (Wien). 2007;149:11.

Bassiouni H, Asgari S, Stolke D. Tuberculum sellae meningiomas: functional outcome in a consecutive series treated microsurgically. Surg Neurol. 2006;66: 37-45.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.