Vol. 16 Núm. 2 (2021): Arte, visualidad e indigenidad en clave insumisa
Arte, visualidad e indigenidad en clave insumisa

Este dosier invita a explorar desde múltiples enfoques el vasto territorio de prácticas estéticas y políticas que tienen en común el cruce de dos conceptos: indigenidad y visualidad. El cruce, que involucra distintas actitudes, percepciones y representaciones, nos sitúa en el universo de las experiencias indígenas y no indígenas del ver y el ser visto, es decir, en las tensas pero fértiles relaciones que se establecen actualmente entre los intentos del mundo indígena de clasificarse, definirse y representarse a sí mismo y el de quienes lo hacen desde otras miradas, que pueden ser distantes o cercanas, laterales u oblicuas, concernidas, implicadas o cómplices, clínicas o etnográficas, denigrantes o solidarias, inacabadas u opulentas, y tantos otros pares de oposición que puedan imaginarse.

Dossier

Liliana Cortés-Garzón
16-39
Microrregiones estéticas: disputas y resistencias visuales indígenas en la amazonia contemporánea
HTML Full Text PDF XML
Carolina Soler, Mariana Giordano
40-59
Reinventar el pasado, transformar el presente: danzas, imagen y espejos entre los qom del Chaco argentino
HTML Full Text PDF XML
José Israel Mela
60-75
Autorrepresentación identitaria a través de las artes visuales: la experiencia del Taller de Fotografía Infantil Mapuche
HTML Full Text PDF XML
Yadis Vanessa Vanegas Toala
76 - 95
Etsa-Nantu/Cámara Shuar: prácticas audiovisuales desde la ecoterritorialidad y el biocentrismo
HTML Full Text PDF XML
Laura Ximena Triana Gallego
96-117
Discusiones sobre políticas de etnicidad, procesos culturales y apropiación audiovisual en comunidades Amerindias en Colombia
HTML Full Text PDF XML
Juan Carlos Valencia Rincón, Paula Andrea Restrepo Hoyos
118-131
Shekuita o el mal trueno: documental performativo, conflictos ontológicos y descolonización de lo real
HTML Full Text PDF XML
Agata Lulkowska
132-149
Descolonización del conocimiento local: el cine arhuaco como forma de oposición cultural
HTML Full Text PDF (Inglés) XML
César Alegría Vallejo
150-173
Migraciones hacia adentro: el canibalismo audiovisual desde la perspectiva de dos realizadores indígenas colombianos
HTML Full Text PDF XML
Kalinka Mallmann, Andreia Machado Oliveira, Joceli Sirai Sales
174-195
Arte y tecno diversidad en la activación de la cultura indígena Kaingáng
HTML Full Text PDF (Portugués) XML
Alejandra Reyero, Maia Navas
196-217
Procesos de invención decoloniales sobre visualidades indígenas. Hacia una reconfiguración de los imaginarios hegemónicos en el nordeste argentino
HTML Full Text PDF XML
Jorge Esteban Torres
218-249
Redención americana: esquirlas del imaginario paradisiaco en la representación del Nuevo Mundo y sus habitantes “originarios”
HTML Full Text PDF XML
Philarine Stefany Villanueva Ccahuana
250-263
Cuestionamiento al indigenismo plástico peruano: el caso de Camilo Blas en la década de 1920
HTML Full Text PDF XML

Presentación de obra artística

Armando Valbuena Vega
264-279
Puiushi Shana
HTML Full Text PDF XML

Iconotopía

Santiago Dussan, Claudia Patricia Queragama, Ismael Cano y Johana González
Diversión en los charcos
PDF