Vol. 18 Núm. 1 (2023): Arte en la ruralidad y prácticas estéticas campesinas en América Latina
Arte en la ruralidad y prácticas estéticas campesinas en América Latina

Reflexionar sobre la producción estética, el arte, la música y lo escénico desde la ruralidad nos invita a reconectarnos con la poética intrínseca de habitar un territorio, caminarlo, navegarlo, cantarlo, sembrarlo, lucharlo y cuidarlo. Tarea de largo aliento ha sido regresar a pensarnos la vida a través de la semilla y esta lección campesina es imprescindible para imaginar nuevos mundos posibles. El campo es toda la memoria viva que contiene la lucha por la vida en un sentido completo, la existencia a través del alimento y del agua que revela al mismo tiempo la tensión por la dueñitud,[1] término propuesto por Rita Segato quien nos invita a pensarlo como lo opuesto a la soberanía de la tierra, la desigualdad estructural y el sistema económico que insiste en construir políticas que no protegen la vida.

[1] Rita Segato, Contra-pedagogías de la crueldad, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2018.

Páginas preliminares

Preliminares 18-1

Dossier

Fabián Alberto Merchán de las Salas
12-27
Las canciones de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos y la producción musical del campesino costeño durante la reforma agraria
HTML Full Text PDF XML
Paola Helena Acosta Sierra
28-47
Consideraciones sobre el arco dramático de Kilele y Arimbato frente al arco dramático fáctico de las poblaciones que habitan el Chocó
HTML Full Text PDF XML
Carol Andrea Ruiz Barajas
48-67
Canastos que nacen en el páramo de Mamapacha y Bijagual en el suroriente de Boyacá (Colombia)
HTML Full Text PDF XML
Ingrid Sánchez Tellez
68-79
Animalidad y fisiología en la estética campesina de la Revolución mexicana
HTML Full Text PDF XML
Jhonny Alexander Muñoz Aguilera
80-109
Cartillas de malicia: esgrima con machete y sus registros de la práctica estética y pedagógica
HTML Full Text PDF XML
Tirso José Causillas Fonseca
110-123
El teatro campesino de Víctor Zavala Cataño: construcción del campesino, agencia, saber y acción política
HTML Full Text PDF XML
Flor Edilma Osorio Pérez
124-143
Territorios rurales en la canción: resonancias autobiográficas
HTML Full Text PDF XML
Loreto García Saiz, Tamara Moya Jorge
144 - 163
Ecocine situado y soberanía alimentaria: creadores mayas y activismo campesino en Yucatán
HTML Full Text PDF XML
Ana María Bernal Cortés, Cayo Vinicius Honorato da Silva
164-191
Primer Salón Anual de Artistas Colombianos: ¿arte para el pueblo, arte con el pueblo o arte sobre el pueblo?
HTML Full Text PDF XML
Manuel Sevilla, Andrés Fernando Osorio, Ana Isabel Márquez-Pérez
192-213
Contar el mar : comunicación de saberes científicos sobre comunidades insulares y costeras desde las artes escénicas
HTML Full Text PDF XML
María Luz Roa
214-235
De la etnografía al teatro: caminos metodológicos de una performance-investigación colaborativa con cosecheros/as de yerba mate de Misiones (Argentina)
HTML Full Text PDF XML
Gustavo Domínguez Acosta
236-249
El bullerengue en María La Baja: construcción de un relato folklorístico
HTML Full Text PDF XML

Presentación de obra artística

Paula Milena Sánchez
250-262
Memorial en tierra
PDF

Iconotopía

Tejedoras De Mampuján, Yessica Chiquillo Vilardi
Memoria fértil
PDF