Vol. 16 Núm. 1 (2021): Memoria y olvido: el arte y la reconstrucción del sujeto
Memoria y olvido: el arte y la reconstrucción del sujeto

Memoria y olvido: el arte y la reconstrucción del sujeto

La memoria como dispositivo de decodificación, almacenaje y recuperación de información a través de la repetición puede ocasionar tanto dolor que convoca al olvido para resignificar, dar espacio y desechar lo que “no sirve”, pero, incluso, a veces se cuela cuando queremos invocar un recuerdo que se está desvaneciendo y logramos recuperarlo ya distorsionado. La memoria y el olvido operan dialécticamente en una maquinaria que nos ayuda a resignificarnos constantemente, a reconstituirnos y a reconstruirnos para recuperarnos del sufrimiento en forma de gesto que ha de ser consumido por otro, sea escuchado, leído, contemplado. Un otro en cuya alma puede reflejarse la propia.

Páginas preliminares

1-7
Preliminares
PDF

Dossier

Slenka Leandra Botello Gil, Daianna Sierra Camacho
14-37
Imágenes de lo extraordinario. Memorias de un continente poblado por monstruos.
HTML Full Text PDF XML
Brenda U Iglesias S.
38-59
Sobre la memoria y el olvido en el arte contemporáneo latinoamericano: un montaje dialéctico más allá de lo visible
HTML Full Text PDF XML
Maria Emilia Sardelich, Marian López Fernandez Cao
60-83
Memorias americoafricanas en el trabajo de artistas brasileñas contemporáneas
HTML Full Text PDF XML
Hanner Iván Sánchez de Alba
84-103
Sangre y ruido: archivos de violencia en la memoria corporal
HTML Full Text PDF XML
Gustavo Domínguez Acosta
104-123
La música como ritual en las fiestas tradicionales del departamento de Bolívar: identidad, memoria y significados de la Semana Santa de Mompox y las corralejas de San Juan Nepomuceno
HTML Full Text PDF XML
Ibán Martínez Cárceles
124-139
Relatos artísticos: una vía intersubjetiva para la construcción narrativa y corporal de identidades emancipadoras en la educación secundaria obligatoria de Cataluña
HTML Full Text PDF XML
Danny Armando Gonzalez Cueto
140-169
“Teatro, lo tuyo es puro teatro”: memoria visual travesti en el trópico (1984-2020)
HTML Full Text PDF XML
Nadia Imelda Moncada Sevilla, Maristela Carneiro, Rita de Cássia Domingues dos Santos
170-191
Música post-minimalista en escena: un análisis del uso de trance 4 en Closet monster
HTML Full Text PDF (Portugués) XML
Lina Costanza Saavedra Cajamarca
192-229
“Gesto: memoria de un cuerpo en oscuridad”
HTML Full Text PDF XML
José Vicente Gil Noé
230-249
La memoria convocada en los conciertos de ciudades de Llorenç Barber
HTML Full Text PDF XML
Alejandro Martinez
250-271
Huellas de destrucción
HTML Full Text PDF XML
Vladimir Olaya Gualteros, Andrés Felipe Urrego Salas
272-291
Espaciotemporalidades sobre la violencia política en la producción audiovisual del Centro Nacional de Memoria Histórica: el caso de “Mampuján: Crónica de un desplazamiento”
HTML Full Text PDF XML
Tatiana Cuéllar
291-319
Memorias de un sueño: autobiografía visual de un pasado reciente en Colombia
HTML Full Text PDF XML
Gustavo Montes , Vicente Sanz de León
320-335
El personaje oculto: memoria, identidad y silencio en “Una historia de violencia”, de David Cronenberg
HTML Full Text PDF XML
Andrés Samper Arbeláez, Luis Fernando Valencia Rueda
336-355
Una paradoja, unas huellas y una luz: los dolores y los miedos de los músicos como ecos silenciosos de los paradigmas de la tradición musical occidental
HTML Full Text PDF XML

Presentación de obra artística

Juanita Delgado
256 -265
La salvaje y la sombra: ópera en tres movimientos para voz y contrabajo
PDF

Iconotopía

Maria Natalia Ávila Leubro, Mónica Eraso
Histéricas
PDF