Torsión e infarto esplénico: reporte de caso
PDF

Palabras clave

bazo
enfermedades del bazo
ectopia del bazo
infarto del bazo
esplenomegalia

Cómo citar

Torsión e infarto esplénico: reporte de caso. (2013). Universitas Medica, 54(3), 361-368. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed54-3.tier
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La torsión esplénica es una entidad clínica poco frecuente secundaria a una hipermotilidad del bazo, resultante de una hiperlaxitud o desarrollo anormal de los ligamentos suspensorios de este órgano. Un bazo con laxitud de ligamentos tiene riesgo de torsión sobre su pedículo vascular. Esta entidad suele cursar con síntomas que van desde la patología aguda, crónica a síntomas intermitentes secundarios. En este artículo se presenta el caso de una mujer de 21 años de edad quien consultó por dolor abdominal agudo, con historia previa de dolor abdominal intermitente, cuyo hallazgo por imágenes mostró una disposición anatómica anómala del bazo e infarto esplénico asociado, que fue llevada a esplenectomía, donde se confirmó fijación del bazo únicamente por el ligamento gastroesplénico con torsión del pedículo vascular.

PDF

Gallego Parrondo M, Iglesias Castañón A, Arias González M, Martínez Vicente M. Solución del caso 38: torsión esplénica. Radiología. 2012;54(1):91-3.

Brown CVR, Virgilio GR, Vasquez WD. Wandering spleen and its complications in children: a case series and review of the literature. J Pediatr Surg. 2003;38(11):1676-9.

Taori K, Ghonge N, Prakash A. Wandering spleen with torsion of vascular pedicle: early diagnosis with multiplanar reformation technique of multislice spiral CT. Abdom Imaging. 2004;29:479-81.

Herman TE, Siegel MJ. CT of acute splenic torsion in children with wandering spleen. AJR Am J Roentgenol. 1991; 156(1):151-3.

Erkalis AJ, Filler RM. Splenectomy in childhood: a review of 1413 cases. J Pediatric Surg. 1972;7:382-8.

Saadaoui H, Toppet VM, Hubloux G, Horth M, Cadiére GB, Spehl MR. Acute torsion of wandering spleen in a child: preoperative diagnosis by ultrasonography and computed tomography. Eur J Radiol. 1998;26(2):205-9.

Chawla S, Boal DKB, Dillon PW, Grenko RT. Splenic torsion. Radiographics. 2003;23:305-8.

Paterson A, Frush DP, Donnelly LF, Foss JN, O´Hara SM, Bisset III GS. A Pattern-oriented approach to splenic imaging in infants and children. Radiographics. 1999;19:1465-85.

Nemcek AA Jr, Miller FH, Fitzgerald SW. Acute torsion of a wandering spleen: diagnosis by CT and duplex doppler and color flow sonography. AJR Am J Roentgenol. 1991;157:307-9.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.