Resumen
Introducción: La tromboelastografía y los antifibrinolíticos son útiles en el diagnóstico y manejo de pacientes llevados a cirugía ortopédica mayor para disminuir el sangrado y el requerimiento de transfusión perioperatoria. En el presente artículo se observa y describe el efecto del ácido tranexámico en los parámetros de tromboelastografía.
Métodos: En 20 pacientes llevados a cirugía ortopédica mayor, se administró una dosis de ácido tranexámico de 20 mg/kg, seguido de infusión de 1 mg/kg/h hasta el final del procedimiento. Se realizaron dos tromboelastografías: una basal y otra de control al final del procedimiento. Se describen los efectos en la tromboelastografía.
Resultados y conclusiones: No se observó fibrinólisis en la muestras tomadas; sin embargo, en el 75 % de los pacientes aumentó el ángulo alfa, lo que sugiere una mayor velocidad en la formación del coágulo y podría sugerir un mecanismo de acción diferente del ácido tranexámico como procoagulante. Factores como el sexo y la edad pueden modificar las tromboelastografías basales y se encuentra que los tiempos quirúrgicos y el tipo de cirugía son determinantes en el sangrado y el requerimiento de hemoderivados.
Foss NB, Kehlet H. Hidden blood loss after surgery for hip fracture. J Bone Joint Surg Br. 2006;88:1053-9.
Dahl OE, Pedersen T, Kierulf P, Wesvik AB, Lund P, Arnesen H, et al. Sequential intrapulmonary and systemic activation of coagulation and fibrinolysis during and after total hip replacement surgery. Thromb Res. 1993;70:451-8.
Klein HG, Spahn DR, Carson JL. Red blood cell transfusion in clinical practice. Lancet. 2007;370:415-26.
Zufferey P, Merquiol F, Laporte S, Decousus H, Mismetti P, Auboyer C, et al. Do antifibrinolytics reduce allogeneic blood transfusion in orthopedic surgery? Anesthesiology. 2006;105(5):1034-40.
Ekback G, Axelsson K, Ryttberg L, Edlund B, Kjellberg J, Weckström J, et al. Tranexamic acid reduces blood loss in total hip replacement surgery. Anesth Analg. 2000; 91(5):1124-30.
Gill JB, Rosenstein A. The use of antifibrinolytic agents in total hip arthroplasty. J Arthroplasty. 2006;21:869-73.
Rivera D, Pérez A. Técnicas de ahorro sanguineo en cirugía. Rev Col Anest. 2012;39(4):545-59.
Roberts I, Shakur H, Ker K, Coats T; CRASH-2 Trial collaborators. Antifibrinolytic drugs for acute traumatic injury. Cochrane Database Syst Rev. 2011 Jan 19;(1):CD004896. doi:10.1002/14651858.CD004896.pub3.
Raffán SF, Ramírez FJ, Cuervo JA, et al. Tromboelastografía. Rev Col Anest. 2005;33:181-86.
Shore-Lesserson L, Heather EM, Marietta D. Thromboelastography guided therapy algorithm reduces transfusion in complex cardiac surgery. Anesth Analg. 1999;88:312-9.
Brenni M, Worn M, et al. Successful rotational thromboelastometry-guided treatment of traumatic haemorrhage, hyperfibrinolysis and coagulopathy. Acta Anaesthesiol Scand. 2010;54:111-7.
Roeloffzen W, Kluin-Nelemans HC, Mulder AB, Veeger NJ, Bosman L, de Wolf JT. In normal controls, both age and gender affect coagulability as measured by thrombelastography. Anesth Analg. 2010;110(4):987-94.
Kwok FG. Changes in Thrombelastograph variables associate with age. Anesth Analg. 1999;2:449-54.
Kish RF, Naddafnia H, Ghorbanloo M, et al. Thromboelastography analysis after autologous transfusion in patients undergoing coronary artery bypass surgery. Iranian Heart Journal [internet]. 2009;10(4):19-27. Disponible en: http://www.sid.ir/en/VEWSSID/J_pdf/86820090403.pdf.
Roeloffzen WW, Kluin-Nelemans HC, Bosman L, de Wolf JT. Effect of red blood cells on hemostasis. Transfusion. 2010;50(7):1536-44.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.