Intervenciones basadas en mindfulness para el manejo de pacientes con dolor
PDF
XML

Palabras clave

Dolor
dolor crónico
dolor agudo
atención plena
conciencia plena
mindfulness

Cómo citar

Intervenciones basadas en mindfulness para el manejo de pacientes con dolor . (2021). Universitas Medica, 62(4). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed62-4.mind
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Introducción: El dolor es un síntoma complejo y multicausal generando incapacidad, compromiso en la calidad de vida, y altos costos al sistema de salud. Las estrategias de atención plena son una posible alternativa terapéutica por lo que resulta necesario identificar la evidencia existente sobre este tipo de intervenciones en diferentes tipos de dolor.  

Métodos: Se realizó una búsqueda y selección de la literatura en bases de datos Cochrane, Embase, SciELO, Pubmed, Ebsco, Lilacs, BMJ, Scopus y ScienceDirect limitando a idiomas inglés y español, publicados entre los años 2010 y 2020.  

Resultados: La evidencia en dolor agudo es discordante, aunque algunos estudios encuentran resultados favorables. Hay efectos positivos significativos para dolor en enfermedades con sensibilización central. En dolor crónico oncológico no hay evidencia para reducción de dolor pero sí en calidad de vida.  

En población infantil y joven, la falta de madurez del sistema nervioso central puede ser causa de la ausencia de efecto de estas intervenciones.  Conclusiones: Las intervenciones basadas en mindfulness son seguras y tienen un efecto benéfico en el dolor crónico no oncológico en adultos. Pueden tener un rol adyuvante en el tratamiento usual. Se requiere de investigación en dolor agudo y en dolor en niños y adolescentes. 

PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Gabriel Salim Rezk Schuler , Nora Badoui Rodriguez