Publicado ago 28, 2023



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Claudia Irene Giraldo Villate https://orcid.org/0000-0003-3221-222X

Mercedes Cecilia Escudero de Santacruz https://orcid.org/0000-0002-1239-8445

Nubia Esperanza Torres Calderón

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Una vez logrado en Colombia un Acuerdo Final de paz tras un largo conflicto armado, empezaron a circular nuevos vocablos con uso particularmente diverso, entre estos el de reconciliación. En ese contexto múltiple, la urgencia de transformar en prácticas las disertaciones, llevó a preguntar: ¿qué aprender acerca de la reconciliación de parte de personas que han vivido el horror de la guerra? Con una metodología de análisis secundario cualitativo, se abordaron 195 fotografías, sus títulos y textos explicativos, elaboradas por 227 personas en 10 municipios del país, con imágenes evocadoras de la reconciliación. Los resultados muestran gran distancia entre los preceptos (normas, decretos, textos) y las condiciones reales para la reconciliación. Los pobladores la circunscriben al retorno de lo habitual, a que la vida vuelva a transcurrir sin horror ni guerra. Como metáfora comprensiva, este artículo asume la de botín y la vincula con la noción de trauma histórico. Concluye que desear la reconciliación es el motor imprescindible, pero requiere un largo y doloroso proceso y el profundo reconocimiento de las condiciones psicosociales, culturales y las acciones de las personas involucradas, pues han vivido en su propio cuerpo y espíritu el impacto de lo impensable.

Keywords

reconciliación, trauma histórico, imágenes, guerra, conflicto armadoreconciliation, historical trauma, images, war, armed conflict

References
1. Gómez – Restrepo, C., Sarmiento Suárez, M. J., Gamboa Virgüez, N., Aponte Bayer, A. M. & Medina Rico. M. Caras de la Reconciliación. Pontificia Universidad Javeriana. USAID. Programa de Alianzas para la Reconciliación. Bogotá: La Oveja Negra. 2017.
2. Encuesta de opinión paz y reconciliación. ¿Qué piensan los colombianos de su rol en la reconciliación? Primera Gran Encuesta sobre Reconciliación en Colombia. 2016. https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2016/Julio/Que-piensan-los-colombianos-de-su-rol-en-la-reconciliacion
3. Beristain, C. M. La reconciliación luego de los conflictos violentos: un marco teórico. En Pacheco Oreamuno, G., Acevedo Narea, L. & Galli, G. (Eds.), Verdad, justicia y reparación. Desafíos para la democracia y la convivencia social. Costa Rica: IIDH. 2005. p.20-38.
4. Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. Fundación Social., Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Cifras y Conceptos, USAID 2014. Índice de Condiciones para la Reconciliación Nacional- ICRN. 2014.
https://repository.oim.org.co/handle/20.500.11788/802
5. Fundación Social. Guía sobre reconciliación: claves para la construcción de un horizonte en Colombia. Colombia: Editores Gráficos. 2006.
6. Villa Gómez, J D. Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la no violencia. Polis (Santiago), 15(43), 2016. p 131-157.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682016000100007
7. Villa, J.D., Tejada, C., Sánchez, N. & Téllez, A.M. Nombrar lo innombrable: Reconciliación desde la perspectiva de las víctimas. CINEP, Bogotá. 2007.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/cinep/20100915105003/Nombrarloinnombrable.pdf
8. Bueno Cipagauta, M. A. La reconciliación como un proceso sociopolítico. Aproximaciones teóricas. Reflexión Política, 8(15), 2006. p.64-78.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=110/11001506
9. Espinosa, C. El papel de la reconciliación en la consolidación de una paz estable y duradera. Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. 2015.
https://studylib.es/doc/7022251/el-papel-de-la-reconciliación-en-la-consolidación-de-una-paz-estable-y-duradera
10. Casas-Casas A. Méndez N. and Pino J. F. Trust and Prospective Reconciliation: Evidence From a Protracted Armed Conflict. Journal of Peacebuilding & Development .2020;1-18
11. Comisión de Conciliación Nacional [CCN]. Propuestas para la construcción de políticas públicas para la reconciliación y la paz en Colombia. Documento Ejecutivo. 2013.
https://drive.google.com/file/d/0B2IEEJJJDbB9clB0bjhtay1CSlU/view
12. Organización Internacional para las Migraciones. OIM - CORE - Programa de Reintegración de Excombatientes con Enfoque Comunitario, Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas. Alcaldía de Medellín. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Índice de condiciones para la reconciliación nacional: piloto Medellín 2014; 31.
https://colombia.iom.int/node/2202
13. Universidad del Rosario y Universidad de los Andes. Segundo informe Análisis del Barómetro de la Reconciliación 2017-2019 Fase I La reconciliación en Colombia tras cuatro años de los Acuerdos de Paz. 10 junio 2020
https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00XRC3.pdf
14. López, M. M. Gramáticas de la reconciliación: algunas reflexiones. En Xesús Jares, José Ugarte, Mikel Mancisidor y María Oianguren (coords.) El papel de la investigación para la paz ante la violencia en el País Vasco, Bilbao, Bakeaz-Guernika, 2006. p.177-209. https://www.academia.edu/36533513/GRAMÁTICAS_DE_LA_RECONCILIACIÓN_ALGUNAS_REFLEXIONES
15. Comisión de la Verdad. Decálogo para la reconciliación que propone la Comisión de la Verdad. 2022
https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/2022-06/Decalogo-para-la-reconciliacion.pdf
16. Burke, P. Introducción: El testimonio de las imágenes. En Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica. 2001. p.11-24.
17. González, M. La imagen como método en la construcción de significados sociales. Iztapalapa, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (69), 2010. p. 41 – 65.
18. Banks,M. En: Rodrígues, A. I.; Souza, F. N. de; Costa, A. P. Análise de Dados Visuais: Desafios e Oportunidades à Investigação Qualitativa (Carta Editorial). Revista de Pesquisa de Qualitativa, 2017. 5(8), IV-XV.
19. González, C. Funciones de la imagen, en Apuntes acerca de la representación, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Filológicas. 2001. p.31-35.
20. Jelín, E. La fotografía en la investigación social: algunas reflexiones personales. Memoria y sociedad, 16 (33), 2012. p. 55-67.
21. Roca, L. La Imagen como Fuente: una Construcción de la Investigación Social. Razón y palabra. 2004. 37 (9).
https://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n37/lroca.html
22. Freud, S. La interpretación de los sueños. Ediciones Akal. Vol. 267. 1900. 2013.
23. Sharpe Ella. En: Meltzer, D. (1984). Vida onírica [Dream life]. Madrid: Tecnipublicaciones. P.28-29
24. Bion, W. R. Una teoría del pensamiento. Revista de psicoanálisis, 22. 1965. p.1-2; 1-9.
25. Scribano, A, & Sena, A de. Las segundas partes sí pueden ser mejores: algunas reflexiones sobre el uso de datos secundarios en la investigación cualitativa. Sociologías, (22), 2009. p. 100-118.
https://doi.org/10.1590/S1517-45222009000200006
26. Perilla Toro, L. E. & Pérez-Acosta, A. M. Algunas reflexiones sobre la ética en la investigación psicosocial. ECOS | Estudos Contemporâneos da Subjetividade, 1 (1), 2011. p. 22 -26.
27. Borda Bohigas, J. P., Carrillo J. O., Garzón D. F., Ramírez M. P. & Rodríguez N. Trauma histórico. Revisión sistemática de un abordaje diferente al conflicto armado. Revista Colombiana de Psiquiatría, 44 (1), 2015. p. 41-49.
28. Martín-Baró, I. Psicología Social de la Guerra: trauma y terapia. San Salvador, UCA Editores. 1990.
29. Muñoz, R. Juntando a los desavenidos. Lógicas de paz y convivencia. Conferencia en el evento: “Para que suceda … el buen vivir”. Programa Intervenciones en Salud Mental Orientadas por la APS. PUJ. HUSI. Colciencias. Mayo 8 de 2018. Bogotá.
Cómo citar
Giraldo Villate, C. I., Escudero de Santacruz, M. C., & Torres Calderón, N. E. (2023). Distancias y puentes entre imágenes y discursos de la reconciliación . Universitas Medica, 64(3). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed64-3.dpid
Sección
Artículos de reflexión

Artículos más leídos del mismo autor/a