Vol. 18 Núm. 2 (2023): De las espacialidades de las prácticas artísticas, el artivismo y la imposición de la precariedad
De las espacialidades de las prácticas artísticas, el artivismo y la imposición de la precariedad

La invitación a este volumen recibe 51 artículos de diversas latitudes, con problematizaciones situadas que permiten reconocer el entusiasmo y a la vez la urgencia por sentipensar las prácticas artísticas en relación con sus modos de espacialización, así como las diversas maneras en que la precariedad tensiona y constituye dichas prácticas. Y, a su vez, la generosa, variante y abundante escritura sobre el tema pone de presente también una inquietud por la escritura, por las formas de escribir y de recibir y acoger tales escrituras durante nuestro proceso de edición. Pues, en el momento de recibir una heterogeneidad de artículos que testimonian experiencias igualmente diversas, instalan un llamado, una inquietud respecto de la misma escritura que es necesario dejar abierta como tensor en este volumen. Algunos artículos, desplegando otras espacialidades en la misma escritura, hacen un llamado respecto de los modos de registro que desbordan los marcos académicos en los que, actualmente, se legitima la investigación sobre, desde y para las artes. Y si la invitación inicialmente convocó alrededor de las espacialidades y sus transfiguraciones en las prácticas artísticas, varias de las participaciones hacen un llamado para atender a lo que la invitación, a su vez, convoca en voz baja: pensar los modos de espacialización de las artes implica pensar los modos en que dicha espacialización altera también los sistemas de registro, las formas de escritura, los modos de tramitar en el papel los vestigios de una experiencia que opera entre el ir y venir de un hacer sentipensante.

Páginas preliminares

Preliminares Vol18 Nº2
PDF

Dossier

Paula Andrea Durán Jaramillo
16-33
Se busca artista: feminización y precarización laboral de artistas jóvenes en Bogotá
HTML Full Text PDF XML
Rosyane Trotta
34-47
Teatro grupal en Colombia Parte II: por los pueblos de los Andes
HTML Full Text (Portugués) PDF (Portugués) XML (Portugués)
Francesca Rindone
48-63
Emergencias artísticas y procesos de politización de la cultura en torno a la práctica del teatro callejero en Buenos Aires (Argentina)
HTML Full Text PDF XML
Ricardo Álvarez Bulacio
64-83
Carnaval Mil Tambores 2021 (Valparaíso, Chile): el retorno a la calle luego de la revuelta social y la pandemia
HTML Full Text PDF XML
Ybelice Briceño Linares
84-105
Pedagogías políticas y prácticas artísticas en el movimiento feminista de Guayaquil
HTML Full Text PDF XML
Juan Camilo Herrera Casilimas
106-121
Ñamiajapú dajãrãsa: la obra como promesa de reencuentro
HTML Full Text PDF XML
Mario Hernán López Becerra, Carlos Alberto Molano Monsalve
122-141
Paisajes de la memoria al final de la tarde
HTML Full Text PDF XML
Fernanda Barbosa dos Santos, Clément Roux, Carolina Saldarriaga Cardona, Eva Youkhana
142-163
Una escena musical sentipensante en la transición posacuerdo en Colombia: el caso de la Casa de la Paz
HTML Full Text PDF XML
Lorena Ferreira Alves, Antenor Ferreira Corrêa
164-179
Sousveillance art: artivismo como estrategia de enfrentamiento a la vigilancia en línea
HTML Full Text PDF XML
Rosana Barragan
180-189
Descolonización de la raíz a la flor: Una aproximación desde el movimiento somático para reconectar con la esencia de nuestro cuerpo sintiente
PDF (Inglés) HTML Full Text (Inglés) XML (Inglés)
Kalinka Lorenci Mallmann, Andreia Machado Oliveira, Genecí Fidélis André
190-203
Collaborative artistic practices to push the sky and breathe
HTML Full Text (Portugués) PDF (Portugués) XML (Portugués)

Presentación de obra artística

Nelson Cárdenas
Rexistencias
PDF