Resumo
Uno de los mayores retos en la formación del talento humano en salud son los cálculos relacionados con la capacidad instalada de los centros de práctica para lograr la adecuada exposición al ambiente clínico y facilitar el logro de competencias. El artículo presenta un análisis desde la visión de un centro médico académico como es el Hospital Universitario San Ignacio en relación con la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
Maastricht University. Faculty of Health, Medicine and Life Sciences [internet]. Disponible en: https://www.maastrichtuniversity.nl/about-um/faculties/faculty-health-medicine-and-life-sciences
National University of Singapore. How can we help you today [internet]. Disponible en: http://www.nus.edu.sg/uhc/
Top Universities. QS World University Rankings by Subject 2016-Medicine [internet]. Disponible en: http://www.topuniversities.com/university-rankings/university-subject-rankings/2016/medicine
Bombí JA. Teaching in Spanish medical schools. Med Teach. 2003 Jul;25(4):428-32.
Nepal Medical Council. Accreditation Standards for the MBBS (Bachelor of Medicine and Bachelor of Surgery): Degree Program for Institutions Admitting 100 students Annually [internet]. Disponible en: http://www.nmc.org.np/downloads/93294.pdf
Medical Council of India. Minimum Standard Requirements for the Medical College for 150 Admissions Annually Regulations, 1999 (Part III, Section 4). Gazette of India. 1999, 29th April. New Delhi.
Montenegro-Idrogo J, Montañez-Valverde R, Sánchez-Tonohuye J. Sobredemanda del campo clínico para estudiantes de medicina. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2012;29(1):149-67.
Gobierno de Chile. Resolución 254 aprueba Norma General Técnica y Administrativa que regula la relación asistencial-docente y establece criterios para la asignación y uso de los campos para la formación profesional y técnica en el Sistema Nacional de Servicios de Salud y deroga Resolución Exenta n.º 418 del 10.03.10 [internet]. 9 de julio de 2012. Disponible en: http://ssmaule.redsalud.gob.cl/index.php/unidad-docente-asistencial/send/38-unidad-docente-asistencial/760-resolucion-254-aprueba-ngta-relacion-asistencial-docente-09-07-12
Ministerio de Salud de Chile. Capacidad formadora [internet]. 7 de octubre de 2015. Disponible en: http://web.minsal.cl/capacidad-formadora/
Norma Oficial Mexicana NOM-234-SSA1-2003. Utilización de campos clínicos para ciclos clínicos e internado de pregrado.
Ministerio de Salud Pública (MSP), Consejo de Educación Superior (CES). Norma técnica para unidades asistenciales-docentes. Quito: Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Normatización, Dirección Nacional de Normatización del Talento Humano; 2013.
Universidad de Antioquia. IPS Universitaria: servicios de salud [internet]. Disponible en: http://portal.ipsuniversitaria.com.co/Docencia/docs/informe2009_05_2010.pdf
DukeHealth. [internet]. Disponible en: http://corporate.dukemedicine.org/AboutUs/Facts_and_Statistics/
University of Arkansas for Medical Sciences. Fast facts [internet]. Disponible en: http://web.uams.edu/about/fast-facts/
Comunidad de Madrid, Observatorio de Resultados. Informe
de Hospitales, años 2011-2013. Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Sanidad, Servicio Madrileño de Salud; 2014.
Ruiz F, Matallana MA, Amaya JL, Vásquez ME, Parada LA, Piña MR. Los recursos humanos de la salud en Colombia: balance, competencias y prospectiva. Bogotá: Ministerio de la Protección Social de Colombia; 2008.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.