Resumen
La tuberculosis es una enfermedad de gran impacto en nuestro país y en el mundo. Aunque las estrategias de la Organización Mundial de la Salud para controlarla pueden curar casi todos los casos, la resistencia a los medicamentos y el riesgo de transmisión, especialmente en los trabajadores del área de salud, cada día cobran un mayor valor. La tuberculosis representa un riesgo ocupacional significativo, con mayor incidencia en los trabajadores del área de salud sobre la población general, principalmente en los países en desarrollo. El personal de la salud es fundamental en la lucha contra la tuberculosis y, por lo tanto, debe estar protegido. Los factores de riesgo de contagio incluyen la frecuencia de pacientes con tuberculosis atendidos, la función y el lugar de trabajo del trabajador del área de salud, la demora en el diagnóstico, la presencia de pacientes con cepas multirresistentes, los inadecuados sistemas de ventilación, la falta de protección adecuada contra aerosoles y el personal con compromiso de su estado inmunológico o desnutrición.
Los aspectos clave para el control y la prevención de la transmisión en hospitales, son la identificación precoz de los casos, las medidas de protección ambiental y los programas efectivos para el control del personal sanitario. Las guías sobre prevención en tuberculosis recomiendan aislamiento en salas ventiladas con presión negativa y el uso de protección respiratoria para todos los trabajadores de la salud en contacto.
Galvis V, Bustamante M, Sarmiento C. Guías de atención de la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar. Bogotá: Ministerio de Salud. Fecha de consulta: octubre de 2009. Disponible en: http://www.col.opsoms.org/prevencion/tuberculosis/guia_tuberculosis.pdf.
World Health Organization. Global tuberculosis control: a short update to the 2009 report. Geneve: World Health Organization. 2009;1.
Organización Mundial de la Salud. Tuberculosis [Sede web]. Centro de
prensa. [Revisada marzo de 2007]. Fecha de consulta: octubre de 2009.
Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/
index.html
Palmero D, Laniado R, Jave O, Barrera L, Caminero J. Guías latinoamericanas de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis farmacorresistente [Sede Web] Asociación Latinoamericana de
Tórax (ALAT). Fecha de consulta: octubre de 2009. Disponible en: http://
www.intramed.net/UserFiles/pdf/57367.pdf
Fica A, Cifuentes M, Ajenjo C, Jemenao I, Zambrano A, Febré N. Tuberculosis en el personal de salud. Revista Chilena de Infectología. 2008;25:243-55.
Ostrsoky-Zeichner L, Rangel-Frausto MS, García E, Vázquez A, Ibarra J, Ponce de León S. Tuberculosis en trabajadores de la salud: importancia de los programas de vigilancia y control. Salud Pública de México. 2000;42:
Cronin WA. Frontline health careworkers continue to be all high risk
for tuberculosis. Int J Tuberc Lung Dis. 2005;9(11):1180.
Joshi R, Reingold AL, Menzies D, Pai M. Tuberculosis among health-care workers in low- and middle-income countries: a systematic review. Plos Med. 2006;3:2376-91.
Dimitrova B, Hutchings A, Atun R, Drobniewiski F, Marchenko G,
Zakharova S. Increased risk of tuberculosis among health care workers
in Samara Oblast, Russia: Analysis of notification data. Int J Tuberc Lung Dis. 2005;9:43-8.
Laniado-Laborin R. Cabrales-Vargas N. Tuberculosis in healthcare workers at a general hospital in Mexico. Infect Control Hosp Epidemiol. 2006;27:
De Vries G, Sebeck MM, Lambregts-van Weezenbeek CS. Healthcare workers with tuberculosis infected during work. Eur Respi J. 2006;28:1216-21.
Ostrosky-Zeichner L. Tuberculosis en trabajadores de la salud: importancia de los programas de vigilancia y control. Salud Pública de México. 2000;42:48-52.
Trabajadores de la Salud, Grupo de Trabajo Argentino en Tuberculosis. Análisis de la incidencia de tuberculosis entre los trabajadores de la salud de hospitales argentinos. Buenos Aires. 2006.
Ruiz A, Hidalgo P, Álvarez C, Fernández D, Manrique L. Resultados de PPD en trabajadores del Hospital Universitario San Ignacio. XX Congreso Colombiano de Medicina Interna, Bogotá, marzo de 2008.
Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines for preventing the transmission of Mycobacterium tuberculosis in healthcare facilities. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2005; 54:1-141.
Díaz-Castrillo AO, Dueñas-Mojena D, Lazo-Alvarez MA, Borroto-Gutiérrez S, González-Ochoa E. Tuberculosis en trabajadores de la salud del Hospital Psiquiátrico de la Habana, 1997-2003. Rev Panam Infectol. 2005; 7:22-6.
Alonso-Echanove J, Granich R M, Laszlo A, Chu G, Borja N, Blas R, et al. Occupational transmission of Mycobacterium tuberculosis to health care workers in a university hospital in Lima, Perú. Clin Infect Dis. 2001;33:589-96.
Fica A, Cifuentes M, Ajenjo C, et al. Tuberculosis en el personal de salud. Revista Chilena de Infectología. 2008; 25:243-55. Esta bibliografía también está repetida. Es la misma 5.
Granich R, Binskin N, Jarvis W, Simone P. Normas para la prevención de la transmisión de la tuberculosis en los establecimientos de asistencia sanitaria en condiciones de recursos limitados. Ginebra, Suiza: OMS, Programa de enfermedades transmisibles. 2002.
Richeldi L. An update on the diagnosis of tuberculosis infection. Am J Respir Crit Care Med. 2006;174:736-42.
Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines for preventing the transmission of Mycobacterium tuberculosis in healthcare facilities. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2005; 54(RR17):1-141.
Díaz-Castrillo AO, Dueñas-Mojena D, Lazo-Álvarez MA, Borroto-Gutiérrez S, González-Ochoa E. Tuberculosis en trabajadores de salud del Hospital Psiquiátrico de La Habana, 1997-2003. Rev Panam Infectol. 2005;7:22-6.
Jensen PA, Lambert LA, Lademarco MF, Ridzon R. Guidelines for preventing the transmission of Mycobacterium tuberculosis in health care setting. Morb Mort Week Rep. 2005;4:1-141.
Granich R, Binskin N, Jarvis W, Simone P. Normas para la prevención de la transmisión de la tuberculosis en los establecimientos de asistencia sanitaria en condiciones de recursos limitados. Programa de enfermedades transmisibles OMS. Ginebra, Suiza. 2002.
Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines for preventing the transmission or mycobacterium tuberculosis in health-care facilities, 1994. Morb Mortal Wkly Rep. 1994;43:
Humphreys H. Control and prevention of healthcare-associated tuberculosis: The role of respiratory isolation and personal respiratory protection. Journal of Hospital Infection. 2007;66:1-5.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.